Juanluís se atreve a decir:
Ayer recibí un paquete por correo de mi amiga Rosaura. No sé donde está Rosaura, pero supongo que la está pasando cabrón. Rosaura tiene un comic junto a un pana que se llama Días (no el pana, si no el cómic) y ha participado en varios proyectos musicales: OLUV, Las Amebas, La Barbe a papa. También tiene un blog BIEN bonito.
Nada, siguiendo con el paquete .
Éste, estaba lleno de papelitos, fotos de gatitos jóvenes y bombones de menta. Además había una carta y un mixtape que contenía 4 canciones. El mixtape tenía escrito en sharpie Cuatro canciones para una vida solitaria. En la carta había una explicación de por que de cada una de ellas.
Me dio mucha tristeza el título del mixtape y pensé en Robinson Crusoe, en Tom Hanks en Cast Away y en El Llanero Solitario.
Rosaura se atreve a decir:
A Sibylle Baier me la presentaron en una noche lluviosa y solitaria. Es el primer CD que bajo desde hace más de tres años. Y por una semana lo escuché obsesivamente. Varias veces al día. Desde el radio de la cocina, desde la computadora en mi cuarto, desde el componente en la sala, en el carro de Mario. Como hacía mi mamá con Celine Dion y Franco de Vita. Ahora lo entiendo todo. Colour Green es la música perfecta para tu vida solitaria. Cuentan que la artista en cuestión se encontraba en una etapa difícil de su vida, de extrema soledad y depresión y que una tarde llegaron sus amigos y le dijeron "móntate con nosotros que nos fuimos de road trip". Por suerte, no la llevaron pa' Ponce, sino que se fueron a unas montañas en Alemania a chilliar. Y cuando llegó a su casa hizo este disco.
Como por tres años pensé que esta mujer era negra, o al menos morena. Le mete bien nice al "feelin" que te invade, como que lloras aunque no sepas por qué. Aunque llorar no es siempre parte de una vida solitaria. Como cuando mis mejores amigas jugaban al esconder de mí en cuarto grado durante todo el recreo. Pasada ya media hora de buscar en toda la escuela me sentaba debajo de unas escaleras sola, a esperar que ellas se sintieran mal por dejarme sola durante el almuerzo. Pero eso no siempre pasaba.
Kings of Convenience es esa dosis de obsesión -tan necesaria- con una banda cuyos integrantes son extremadamente guapos y talentosos. Todos tenemos un facsímil razonable. Tom Cruise, Selena Gomez, Lil Wayne, you name it, es un artista muy especial para cada persona. Para Juanluís es Mark Ruffallo, para los demás, no sé porque no los conozco muy bien, pero me atrevo a decir que algo así como Kurt Cobain.
Kings of Convenience es un dueto mágico de arpegios y armonías suavecitas, como de baile de salón, juntitos en una lozeta.
En mi casa viven tres nenas (y una gata). Los domingos ponemos Kings of Convenience a todo volumen y cantamos, en silencio. Es una casa muy solitaria. También lo tenemos en vinyl, porque además es una casa bien "cool".
Peter Paul and Mary son la santa trinidad del folk. A los 14 mi papá me regaló un disco de grandes éxitos de ellos y me encantaban tanto que escribía las letras de las canciones dándole play y pausa al cd player. Fui a Miami a visitar a mis familiares cubanos y me encerraba en mi soledad de hija única escuchando al trío. Entonces hacía dibujitos en los márgenes, y espirales y cositas así en una libreta verde que tenía. Mi abuela me decía que no podía ver televisión acostada en el piso porque me iba a quedar bizca. Por suerte no me podía decir lo mismo de escuchar música de lado.
Peter, Paul and Mary tienen canciones super tristes, pero tambien hay otras más divertidas y juguetonas, con chistes y juegos de palabras. Ah, y canciones de protesta también qué combo! Y todo esto con un frostin de voces super armoniosas y caramelizadas, melodias pegajosas y un estilo sin igual. Esta es la música que te hace sonreír y llorar en medio de tu vida patética y solitaria.
0 comments:
Post a Comment